Inspirar el cambio centrado en los jóvenes con la Federación Nacional de Vida Silvestre

Movilización por la resiliencia climática en Coney Island

En Coney Island, el huracán arreció durante la marea alta, destrozando casas y destruyendo los hospitales y las redes eléctricas de la isla. Catorce años después, las graves inundaciones y la erosión costera, exacerbadas por el cambio climático, siguen representando graves amenazas para la población y las infraestructuras de Coney Island. En toda la isla, estas amenazas no se distribuyen uniformemente: los barrios de bajos ingresos y las comunidades de color sufren los primeros y peores efectos de las tormentas intensificadas.

La National Wildlife Federation (NWF) está respondiendo a las amenazas climáticas, desde las locales a las globales, mediante una serie de programas e iniciativas, como el desarrollo profesional para educadores informado sobre el clima, la comunidad de escuelas ecológicas EcoSchools USA de más de 600 escuelas, la defensa a todos los niveles de gobierno y las comunicaciones digitales que conectan a los jóvenes con la acción climática creativa basada en la comunidad. En respuesta a la vulnerabilidad única de Coney Island, la NWF y los socios locales cultivaron un modelo de cambio centrado en los jóvenes.

Alumnos y educadores de siete escuelas participan en el plan de estudios de resiliencia climática de la NWF, diseñado en colaboración. La Directora de Educación sobre Resiliencia Climática de la NWF, Emily Fano, explica: “Con el apoyo de los líderes de la comunidad y los expertos en clima de Coney Island, los estudiantes tienen acceso a lecciones sobre características resilientes ante la emergencia climática.”

Los alumnos participan en una excursión de restauración de dunas y plantan hierba de dunas autóctona a lo largo de las costas de Coney Island, aprendiendo sobre el papel de la vegetación de dunas en la prevención de la erosión costera. Los estudiantes proporcionan una solución crucial basada en la naturaleza para una comunidad que hasta ahora ha recibido poco apoyo para hacer frente a los retos climáticos.

En 2023, los alumnos plantaron más de 15.000 tallos de hierba de playa en el parque Coney Island Creek. Sheldan Clerge, estudiante de último curso de secundaria, explica el impacto de este aprendizaje basado en proyectos: “Creo que el resultado de esto va a ayudar realmente a mucha gente de aquí. La gente de Coney Island sigue recuperándose de Sandy a día de hoy”.

Las plantaciones de hierba de las dunas también ofrecen a los jóvenes la oportunidad de interactuar con la fauna de la isla, como las ostras y las gaviotas argénteas. “Estoy realmente fascinado por la compleja biodiversidad y los ecosistemas de aquí. Me asombra”, dice Russell Fajardo, estudiante de último curso de secundaria.

El plan de estudios sobre resiliencia incorpora ejercicios que dotan a los alumnos de herramientas para comprender la magnitud de la crisis climática en Coney Island. Utilizando marcadores de poste y cuerda, los científicos locales guían a los alumnos para que calculen la subida del agua por décadas y desarrollen una visualización más rica de cómo se producirán los impactos de las inundaciones en diferentes escenarios de reducción de emisiones. “Los alumnos entienden por qué necesitamos aprender y defender a las comunidades de primera línea como la nuestra. Se vuelven más expresivos y decididos”, explica la profesora Rachelle Travis.

El auténtico compromiso de la NWF ha permitido a los estudiantes de Coney Island convertirse en sus propios agentes de cambio en la lucha contra la crisis climática. Con la justicia climática y la resiliencia impulsada por la comunidad en el centro de este trabajo, los jóvenes están preparados para movilizarse por soluciones equitativas al cambio climático en su comunidad de Coney Island y más allá.

Students Rebuild se enorgullece de colaborar con la NWF en el Proyecto Tierra Extraordinaria.